lunes, 28 de septiembre de 2015

“LISTA LA SEXTA EDICIÓN Y PRIMER ANIVERSARIO DEL TIANGUIS DE LA GOTITA Y FERIA DEL AGUA”






En la Colonia Ecológica Jardines de la Mintzita ya estamos listos para la sexta edición de Tianguis de la Gotita y Feria del Agua, con la cual, estaremos celebrando el primer aniversario de haber iniciado dicho proyecto. En esta ocasión, las actividades se llevarán a cabo en la plaza Benito Juárez de la capital michoacana el domingo 4 de octubre.

Desde las 9:00 horas y hasta las 15:00 horas, los asistentes podrán sumarse a las diferentes actividades que se tendrán, como son: talleres, el trueque, así como la presentación de filmes cinematográficos, música, danza, compartición de comida y difusión de información sobre la problemática del agua.

En este último punto, cabe mencionar que en esta zona de la ciudad mantenemos una lucha permanente por la defensa del Manantial de la Mintzita, ya que este manto acuífero es de vital importancia no sólo para los habitantes de la región, sino para la capital michoacana, ya que 4 de cada 10 morelianos cuentan con agua gracias al manantial.

Sin embargo, dicho manantial se encuentra en peligro de ser contaminado, privatizado o destruido debido a las intenciones que tiene el Gobierno Municipal desde el año 2010 de imponer los Programas Parciales de Desarrollo Urbano en la zona suroeste de la ciudad.

Por ello, se ha obligado a las autoridades municipales a realizar una consulta ciudadana respecto a los programas en dos ocasiones, donde  se presentaron por escrito observaciones y argumentos en contra de esa planeación que busca ante todo beneficiar a los que solo ven en el territorio y en la gente la ocasión de lucro.

No obstante, pese a que estaban obligados legalmente a contestar por escrito esas observaciones, nunca lo hicieron. Ante esta situación, exigimos un diálogo transparente, incluyente y verdaderamente popular que revise y modifique el programa o, si es necesario, elabore uno nuevo, en función de las necesidades de protección de la zona y de la gente que la habita.

Las personas que decidan asistir al Tianguis de la Gotita y Feria del Agua podrán participar en las diferentes actividades, inclusive, podrán llevar productos que ellos mismos hayan elaborado para que los pongan a disposición del trueque, actividad con la que se fomenta una forma de economía alternativa, honesta y justa.

Los productos que se pueden encontrar en el tianguis van desde comida como lo es el mole de pollo o conejo, frutas y verduras, plantas medicinales, objetos artesanales, entre otros. Además, otra finalidad que tiene este encuentro, según expresaron miembros de la comunidad, es el rescate de las maneras sociales de convivir entre personas sin la necesidad de que exista el dinero de por medio, tal como lo hacían nuestros antepasados.

Al final del tianguis, junto a colectivos, Casas de Estudiantes y organizaciones participantes, realizararemos una compartición de alimentos, por lo que se pide a los asistentes llevar su plato y cuchara, esto con la finalidad de no utilizar envases desechables que contaminen el medio ambiente.





lunes, 21 de septiembre de 2015

Aniversario del Tianguis Michoacano de Trueque Mujtakuntani.


28 de Jun 2015 - San Andres Tzirondaro, Mich.
Michoacán, un estado rico en cultura milenaria, agraciado por la geografía, el clima, la biodiversidad y la mística de sus pueblos originarios, nos ofrece grandes tesoros, no solo postales, conceptos turísticos o publicidad de pueblos mágicos, sino también una gran herencia de saberes, modelos de vida y códigos sociales que transforman la economía, que trastocan y cuestionan la rigidez en las clases sociales de la ciudad y además enlazan a las personas con modos meramente fraternos, de sentido de compromiso y formas de reforzamiento del tejido social.
21 Aniversario del tianguis p´urhepécha Mujtakuntani regional. La motakukua o intercambio ya era costumbre de nuestros antepasados, existen lugares históricos como “los Pareos” dónde se hace el trueque, esta era la forma ordinaria de comercio de los tiempos prehispánicos, en aquel entonces no había dinero, ni bancos. El verdadero tianguis es una herencia de nuestros abuelos. Recuperando la cultura y tradiciones de los pueblos P´urhépecha, distintas comunidades celebraron el vigésimo primer aniversario del Mujtakuntani regional de la cuenca del lago de Patzcuaro. Una manera fraternal de enriquecer lo social, la cultura, la alimentación y el conocimiento. Los preceptos de los participantes del trueque son:
1.- Es un encuentro para convivir y compartir.
2.- Es lugar de ayuda mutua.
3.- Lugar de intercambio sin necesidad de dinero.
4.- Donde se da su valor y un lugar a las personas y sus productos.
5.- Donde hay identidad.
6.- Donde se intercambia sin malicia y sin ventaja.
7.- Donde se intercambian tambien experiencias y conocimientos.
8.- Donde hay sentido de comunidad.
9.- Donde se cuenta no lo que cuesta el producto, sino la ayuda que doy a mi hermano.
10.- Donde se toma en cuenta a Dios y nos tratamos como hermanos.
Sin duda, la recuperación de las enseñanzas de nuestros abuelos indígenas han llenado de riqueza a todos los que rodeamos la vida y que nos mantenemos cerca del calor que ofrecen las comunidades, nos enriquecen en productividad, moralidad autentica y conocimientos para el sostenimiento de nuestros pueblos y la dignificación de la vida, es por eso que para reforzar y hacer significativa la vida social se recuperan herencias valiosas de nuestra cultura como el truque fraterno. Miembros de Comunidades como: Santa Fe de la Laguna, San Pedro Pareo, San Andrés Zirondaro, Urandén, Nocutzepo, Cuanajo, Jaracuaro, Arocutín, Puácuaro, Atzimbo, Ihuatzio, San Jeronimo, Tingambato, Zarzamora, Pichataro, Morelia, Jardines de la Mintzita, entre otras se suman a la ceremonia y festividad social del encuentro para el trueque P´urhépecha, al cual también se suman instituciones educativas como F. de AgroBiología, F. de Psicologìa o U. Don Vasco para aprender, compartir y mantener viva la costumbre. Una tradición que al mismo tiempo se ha convertido en resistencia antisitemica, efectiva para combatir estrategias verdaderamente abominables y capitalistas como los cultivos transgénicos, la industrialización de los alimentos, la privatización de las semillas y la sobre-explotación de los supermercados.

Fotografía: Agustín Ruiz